NUESTRA HISTORIA
Las Bodegas Totó Marqués de Prades: cuando el vino echa raíces
Una historia de retornos, viñedos olvidados y futuro
Hacer vino en Prades no es una moda reciente. Durante siglos, muchas casas del pueblo elaboraban vino por consumo propio, un vino de montaña, con carácter, adaptado a las condiciones extremas de altura y pendiente de las Montañas de Prades. Esta memoria popular arraigó en la mente de Totó Marquès, pradero de origen y viajero de profesión, que después de años trabajando en el extranjero sintió la llamada de regresar a casa. Pero no quería volver de cualquier modo. Quería crear algo con sentido, arraigado, útil. Y el vino fue la respuesta.
Así nace el Celler Totó Marquès, un proyecto de retorno y de futuro. Una aventura vital y colectiva que ha contribuido a recuperar el orgullo vinícola de un territorio que parecía olvidado.
El recuerdo de unos viñedos dormidos
La semilla del proyecto germinó en una conversación con el Casimiro, pradero de pura cepa ygran conocedor del territorio. Le explicó a Totó que muchas familias del pueblo habían cultivado en una zona dentro del Bosque de Poblet, en tierras cedidas por los monjes del Monasterio de Poblet a cambio de la diezma —una décima parte de la producción. Aquellos bancales, hoy escondidos entre setos, encinas y cepas salvajes, contenían una memoria viva para reactivar.
Totó visitó ese lugar. Y lo vio claro: ahí había una historia por reescribir.
De la idea a la acción: repoblar el viñedo
Con el espíritu activo que lo define, Totó inició los trámites con el Departament d'Agricultura. El proyecto fue bien recibido como ejemplo de recuperación del paisaje yreactivación rural. Pero así una aventura no se hace en solitario. Pronto se sumaron amigos y colaboradores que han dejado huella en cada cepa y botella: Miquel Borràs “El Closcu”,pintor y amigo de juventud; Jerreh Sano “Bangal”, pradero de adopción y energía incombustible;Joan Llurba de Ulldemolins, campesino experimentado; y Willy Marquès, hijo de Totó y alma joven del proyecto.
Todos juntos empezaron a recuperar el viñedo: limpieza de bancales, preparación del suelo, plantación de cepas. Las primeras variedades escogidas fueron garnacha, syrah, pinot noir y merlot, muy adaptadas al clima fresco y seco de la zona.
Vinos de altura: Prades 950 y el Cel de Prades
Los viñedos de Prades se encuentran a más de 900 metros sobre el nivel del mar. Esto significa noches frías, maduración lenta, y vinos con una acidez vibrante, gran expresividad aromática y estructura elegante. El primer vino, elaborado casi artesanalmente, recibió el nombre de Prades 950, en homenaje a la altura media. Un vino tinto potente, honesto, con el alma de la montaña.
El siguiente paso fue ampliar los viñedos hacia los Estapans, camino de Albarca, y de ahí nace el Cielo de Prades: un vino con cuerpo, frescura y carácter. Su nombre proviene de un cuadro de Miquel Borràs que muestra un cielo rojizo sobre los viñedos de montaña, hoy imagen de la etiqueta. Unión perfecta entre arte, paisaje y vino.
Viñedos blancos, rosados y métodos antiguos
Con el tiempo, la bodega incorporó vinos blancos y rosados. En Els Molinets, una zona especialmente apta, se plantan variedades como garnacha blanca, xenin blanco, pinot noir (blanco de noirs) y grislin. De estas tierras nacen Prades 950 blanco y Cielo de Prades blanco, vinos frescos, delicados y con personalidad.
También se ha experimentado con técnicas ancestrales como el anajuan, una vinificación de mínima intervención que conecta con la tradición campesina.
El Priorat: la aventura DOQ
Con la experiencia consolidada en Prades, la bodega dio un paso valiente: adquirir viñedos y una pequeña bodega en Poboleda, dentro de la DOQ Priorat. En las fincas La Pleta y Les Foreses se cultivan garnacha, cariñena, syrah, merlot y cabernet sauvignon. De estas tierras nacen Shirus (100% syrah) y Omus (coupage de 4 variedades), vinos con la intensidad, mineralidad y fuerza propias del Priorat.
Este salto representa un reconocimiento a la calidad de un territorio único y una oportunidad para complementar el espíritu de montaña con la profundidad del Priorat.
Un viñedo vivo, ecológico y comunitario
Desde el principio, la bodega ha apostado por una viticultura ecológica . Sin pesticidas ni herbicidas, fomentando la biodiversidad, cubiertas vegetales y la presencia de fauna auxiliar. Esto significa compartir los viñedos con pájaros, insectos y mamíferos, y trabajar a favor del suelo vivo y regenerativo.
Además, el modelo de gestión mantiene una esencia comunitaria: parte de las tierras han sido cedidas por familias del pueblo a cambio de vino -una nueva versión de la vieja diezma. Es un pacto de confianza, cariño y reciprocidad.
El presente: vino, restaurante y experiencias
Hoy, el Celler Totó Marquès no es sólo un lugar donde se elabora vino. Es un espacio vivo que acoge catas, visitas a los viñedos y un restaurante propio: El Celler, situado en Prades, donde se mariden platos de cocina de proximidad con los vinos de la casa.
Con la oferta enoturística, el proyecto contribuye a posicionar Prades y las Montañas de Prades como zona vinícola emergente, con vinos de altura de gran calidad, expresividad e identidad propia.
El futuro: nueva generación, nueva ruralidad
El futuro de la bodega ya está aquí, y se llama Willy Marquès. Formado en Administración y Dirección de Empresas en el Instituto Químico de Sarrià, Willy combina conocimiento, pasión y arraigo. Representa una nueva generación de campesinos formados y comprometidos, que entienden el viñedo como un proyecto de vida, paisaje y sostenibilidad.
Con él, la bodega mira al futuro: apuesta por la calidad, el respeto por el medio y la conexión con la tierra.
-
CEL DE PRADES Blanco
Precio habitual €14,00 EURPrecio habitualPrecio de oferta €14,00 EUR -
CEL DE PRADES Tinto
Precio habitual €14,00 EURPrecio habitualPrecio de oferta €14,00 EUR -
PRADES 950 Blanco
Precio habitual €19,00 EURPrecio habitualPrecio de oferta €19,00 EUR -
PRADES 950 Tinto
Precio habitual €19,00 EURPrecio habitualPrecio de oferta €19,00 EUR -
OMUS DOQ Priorat
Precio habitual €27,00 EURPrecio habitualPrecio de oferta €27,00 EUR -
SHIRUS DOQ Priorat
Precio habitual €39,00 EURPrecio habitualPrecio de oferta €39,00 EUR
Cuando abres una botella, abres una historia
Cada vino de la Bodega Totó Marquès es más que un producto. Es un relato embotellado. Uno
homenaje a la tierra, a la gente ya la memoria. Una forma de decir que la ruralidad no es
pasado, sino futuro.